Saltar al contenido

Estrategias metodológicas del Proyecto

  • por

El eje de nuestro proyecto fue la implementación de una combinación articulada de estrategias de producción de datos (a través de encuestas) y registros (por medio de entrevistas semi-estructuradas, grupos focales de discusión y análisis de medios y redes sociales), que se desarrollaron en forma colaborativa desde cada uno de los distintos nodos, de modo de lograr una perspectiva federal en el diseño, la implementación y el análisis de estas producciones. Todos los instrumentos metodológicos fueron elaborados con los aportes de cada una de las subredes temáticas y de los equipos transversales, garantizando una mirada abarcativa de la pluralidad de cuestiones y enfoques que interesaban al conjunto de nuestro amplio y diverso equipo de investigación.

1. Entrevistas semi-estructuradas

1.a. Entrevistas a la población en general

Primera fase: abril-mayo de 2021. Se realizaron 166 entrevistas en todos los nodos del país, divididas en tres guías de pautas temáticas, con muestras cualitativas según los siguientes parámetros proporcionales a la distribución poblacional: clase ocupacional, género, edad, grupos étnicos, orientación política general, tipo de lugar de residencia, región geográfica y religiosidad. A fin de garantizar la participación de personas con discapacidad, hubo un equipo que trabajó específicamente atento a la accesibilidad requerida para una fluida y clara comunicación, desarrollándose 24 entrevistas a personas con discapacidad visual, auditiva, intelectual, mental y motriz.

Segunda fase: diciembre de 2021, febrero y marzo de 2022. Se realizaron 83 entrevistas en todos los nodos del país, procurando reentrevistar a quienes habían sido entrevistados en la primera fase. Nuevamente, en ocho de estas entrevistas participaron personas con alguna discapacidad.

1.b. Entrevistas a docentes: se realizaron en los meses de abril y mayo de 2021, totalizándose 56 entrevistas de los niveles primario, secundario y universitario.

1.c. Entrevistas a personal de salud: 16 entrevistas (en 2021) y 20 (en 2022) a médicos/as, enfermeros/as, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, que trabajaban en distintas áreas y niveles de atención (centros de atención primaria de salud, guardia, terapia intensiva, alta complejidad e internación), con distintos niveles de responsabilidad en el sector público y en el privado y garantizando su dispersión en las distintas regiones del país.

La totalidad de las entrevistas fueron desgrabadas y analizadas desde las distintas subredes temáticas.

2. Encuestas

Se diseñaron, pretestearon (en forma cognitiva y on-line) y aplicaron cinco cuestionarios a la ciudadanía en general. Estos cuestionarios se aplicaron con distintas metodologías de encuesta (on-line, con invitación presencial o telefónicas a celulares, en este caso con una cantidad menor de preguntas). En total, hemos realizado las ocho encuestas a la población mayor de 18 años que se detallan en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Encuestas realizadas a la población mayor de 18 años

EncuestaFecha de realizaciónMetodologíaCasosCantidad de preguntas
131 de julio al 11 de agosto de 2021On-line, por invitación vía Facebook e Instagram*5.99075
2 (complementaria de la 1)15 de agosto a 28 de agosto de 2021On-line, por invitación vía mailing obtenido de encuesta 1**1.94343
3a22 de octubre al 9 de noviembre de 2021On-line, por invitación vía Facebook e Instagram*3.92675
3b22 de octubre al 9 de noviembre de 2021On-line, por invitación presencial***92275 (idénticas a 3a)
3c16 de octubre al 5 de noviembre de 2021Telefónica por pulsos a celulares****3.52027 (selección de preguntas de la 3a)
4 (complementaria de 3a)18 de noviembre al 2 de diciembre de 2021On-line, por invitación vía mailing obtenido de encuestas 1 y 3**1.53132
5a20 de abril al 9 de mayo de 2022On-line, por invitación vía Facebook e Instagram*7.13070
5b19 de abril al 10 de mayo de 2022Telefónica por pulsos a celulares****3.45930 (selección de preguntas de la 5a)

* Encuestas realizadas con el sistema SocPol de la Universidad Nacional de Quilmes. Metodología de reclutamiento: invitación vía Facebook e Instagram, a 54 zonas geográficas que cubren todos los departamentos del país, determinadas para cada una de las provincias diferenciando grandes aglomerados, departamentos con ciudades importantes y de departamentos sin ciudades importantes. En cada zona, a su vez, se aplicaron cuotas de género y edad proporcionales a la distribución poblacional de estos 324 segmentos publicitarios, deteniéndose el envío de publicidad al completar la cuota. Se garantizaron casos para lograr aperturas regionales. Muestra final calibrada por ponderación de género, edad y nivel educativo, con estimadores para 2020.

** Encuestas realizadas con el sistema SocPol-UNQ, por invitaciones vía mail, a partir del mailing que surgió de las encuestas previas (1 y 1-3).

*** Respondidas en forma on-line a través del sistema SocPol-UNQ, pero con invitaciones presenciales a una muestra probabilística de mil hogares y personas, realizadas desde todos los nodos del proyecto. Muestreo probabilístico multietápico en cada una de las siete regiones del país, diferenciando grandes aglomerados urbanos, ciudades intermedias, pequeñas localidades (rural aglomerada) y agregando una muestra cualitativa de población rural dispersa.

**** Encuestas realizadas por el programa PASCAL de la Universidad Nacional de San Martín. Metodología: muestreo de teléfonos celulares de todo el país, administrada mediante procedimiento IVR. Muestra aleatoria estratificada por regiones geográficas del país con asignación proporcional al tamaño, con cuotas mínimas de sexo, edad y nivel educativo y la muestra final fue calibrada en función de los datos paramétricos del Censo de Población y Viviendas 2010 (INDEC).

Encuestas a docentes: Se realizaron tres encuestas on-line a docentes, a fines de 2021, diferenciadas por niveles: 2.100 docentes del nivel primario, 2.534 docentes del nivel secundario y a 1.323 docentes del nivel universitario. Ver detalles en http://encrespa.web.unq.edu.ar/2022/04/20/informe-n3/

Grupos focales de discusión

Se realizaron 20 grupos focales a la ciudadanía en general, con dispersión federal, en base a guías de pautas elaboradas por cada una de las subredes. Diez grupos focales se realizaron entre abril y mayo, y otros diez en octubre. Todos los grupos han sido desgrabados y codificados en Atlas-Ti para su análisis por parte de las subredes temáticas.

Además, se realizaron cuatro grupos focales con integrantes del sistema de salud, realizados en diciembre de 2021. Uno integrado únicamente por médicos, uno con enfermeros y dos de ellos fueron realizados con otros miembros del equipo de salud (kinesiólogos, nutricionistas, técnicos de laboratorio, acompañantes terapéuticos y trabajadores sociales).

Análisis de medios de comunicación y redes sociales

Primera etapa: semana del 5 al 11 de abril 2021. Se relevaron: 10 señales de televisión: cuatro señales abiertas privadas (Telefé, El trece, América TV y Canal 9), una señal pública (TV Pública) y cinco (5) señales informativas de cable (C5N, A24, TN, LN+, CN26), comprendiendo 48 programas y 61 emisiones; 15 portales de noticias y medios gráficos, totalizando 2.742 piezas que incluyen la pandemia como tema; 859 posteos y sus comentarios en Facebook e Instagram en 95 grupos/fan pages de Facebook y 101 cuentas de Instagram; y Twitter, 363 keywords, en un universo total de 1.392.261 tweets relevados.

Segunda etapa: semana del 1 al 7 de noviembre 2021. Se relevaron 173 segmentos televisivos en 29 programas emitidos por 9 canales televisivos (TV pública, Nueve, Telefé, El trece, América TV, A24, C5N, LN+, TN), totalizando 50 hs. de emisión; 978 piezas provenientes de una muestra de 20 portales de noticias (9 de alcance nacional y 11 de alcance provincial); 490 posteos y sus comentarios en Facebook e Instagram de 56 grupos/fan pages de Facebook y 119 cuentas de Instagram; y Twitter, 161 keywords, en un universo total de 513.170 tweets relevados.